EDAD MEDIA y ÉPOCA MODERNA: SUPERSTICIÓN, MAGIA, MEDICINA
Colegiata de San Isidoro
LEÓN _ Incunable del Hortus Sanitatis en la Colegiata de San Isidoro de León.
El interés por este tipo de medicina natural basada en la lapido-terapia queda patente en la aparición de un floreciente comercio de piedras de todo tipo con virtudes curativas; incluso existían mercaderes dedicados a su venta pública. En la Colegiata de San Isidoro de León se conserva un incunable del Hortus Sanitatis, editado por primera vez en 1491 en Maguncia que habla en la línea de Plinio. Presenta un mancebo mostrando piedras de azabache sobre una mesa. Del azabache se dice en la línea de lo aportado por Plinio en el siglo I d.C., que ahuyenta a los demonios y los hace callar cuando hablan por la boca de los obsesos. Sirve de ayuda en el dolor de estómago y en el parto. El agua pasada por esta piedra revela la virginidad de los jóvenes, pues si conservan su integridad, nada ocurre, pero en el caso contrario hacen aguas instantáneamente. También ahuyenta a las serpientes, por eso las águilas colocan está piedra en sus nidos.
Hortus sanitatis. Web