Del 19 de septiembre al 25 de ocubre, en el Palacio de Valdecarzana, Avilés.
DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ
La cultura azabachera de Asturias y su proyección internacional a través de la Ruta Jacobea es la temática de las jornadas ‘El azabache y el Camino’ que se celebrarán en Avilés entre 19 de septiembre y el 25 de octubre y que tendrán como eje central una exposición en el Palacio de Valdecarzana, complementada con un conjunto de actividades que van desde conferencias a visitas culturales, demostraciones y dramatizaciones en la calle.
Las jornadas están organizadas por INCUNA (Patrimonio de la Industria, Cultura y Naturaleza) con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés y la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias. Con esta iniciativa se busca divulgar y poner en valor la cultura del azabache asturiano, en especial en su relación con el Camino de Santiago, del que la villa avilesina forma parte, destacando la importancia de una artesanía singular ligada a un patrimonio natural y cultural diferencial de nuestra comunidad, y difundir y divulgar, para dar visibilidad a este patrimonio, implicando a la sociedad en general en su salvaguarda.
La muestra, que se podrá visitar de forma gratuita en la Sala de Exposiciones del Palacio Valdecarzana del 19 de septiembre al 25 de octubre, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, está compuesta por una docena de paneles explicativos en los que se recogen textos, gráficos y fotos sobre la cultura del azabache en Asturias. Configura un complejo universo de saberes técnicos, prácticas mineras, ritos y expresiones sociales transmitidas de generación en generación y su muy estrecha relación con la Ruta Jacobea, dado que este Camino, que discurre por el territorio astur desde la Baja Edad media, se utilizaba -y se utiliza- como medio de transmisión de una cultura que cristaliza en la talla no solo de vieiras como símbolo legendario compostelano, sino también de imágenes del apóstol, cruces, rosarios y, también ‘la higa’, el poderoso amuleto contra el mal de ojo.
La exposición también recoge el pasado y el presente del Camino de Santiago que desde el siglo XX viene experimentando un resurgimiento vinculado a grandes hitos como fue en 1987, cuando el Consejo de Europa lo declaró el primer Itinerario Cultural Europeo, y en 1993, la UNESCO inscribió el Camino Francés en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En 2015, esta prestigiosa declaración se amplió para incluir los Caminos del Norte de España, reconociendo oficialmente el valor universal del Camino Primitivo y el Camino de la Costa que atraviesan Asturias. Hoy, el Camino de Santiago es un fenómeno global que atrae cada año a cientos de miles de personas de todas las nacionalidades. En 2024, se registraron más de 520.000 peregrinos, estableciendo un récord histórico.
La exposición cuenta con un panel específico dedicado a la presencia de Avilés en la Ruta Jacobea, una Villa que ofrecía seguridad, avituallamiento y descanso. Su recinto brindaba resguardo, su mercado aprovisionamiento y su densa red de templos y hospitales, una arraigada tradición de hospitalidad. Sus principales instituciones religiosas marcaron el itinerario devocional y dejaron huella en su memoria urbana. Como ejemplos que aún perduran están la Iglesia Vieja de Sabugo, la Iglesia de los Padres Franciscanos, la capilla del Cristo o de San Pedro en la histórica calle Rivero, principal vía de entrada de los peregrinos a Avilés.
Según los organizadores, esta exposición es un viaje por esta profunda conexión. Un relato sobre cómo una piedra, cargada de mitos y propiedades, se convirtió en el símbolo de la ruta de peregrinación más importante de Europa y en un patrimonio cultural inmaterial que hoy lucha por sobrevivir.
Actividades, los viernes por la tarde
Las jornadas ‘El azabache y el Camino‘ tendrán su inauguración el 19 de septiembre a las 17:30 horas con una conferencia en la Sala de conferencias del Palacio Valdecarzana de Avilés a cargo de José Ángel Cardín Toraño, economista y sociólogo que hablará de «Azabache y Camino de Santiago y las conexiones internacionales de la cultura azabachera». El acto contará con la presencia de representantes de Incuna, del Ayuntamiento y del Gobierno del Principado.
También están marcados en el calendario los días 26 de septiembre con conferencias y dramatizaciones en la calle. El 3 de octubre con presentaciones y demostraciones. El 10 de octubre con una visita cultural por el recorrido avilesino del Camino. Y el 17 de octubre con más conferencias.
